|
La Industria Vitivinicola, Bodegas de vinos y Cooperativas vinicolas de Alicantina.
Las bodegas, a igual que las nuevas tecnologias en sus campos y procesos productivos
a los nuevos tiempos, el esfuerzo que la D.O. imprime no solo en la elaboración,
tambien en la comercialización, se ha conseguido una buena situación
de estos vinos, avalados también por la gran cantidad de premios que se
están obteniendo tanto a nivel nacional e internacional, así como
el reconocimiento de los profesionales. |
|
A lo largo del tiempo, los diversos asentamientos de iberos, griegos, fenicios,
romanos, árabes y finalmente cristianos han dado a esta D.O. un respaldo
historico y una experiencia de miles de años.
Restos arqueologicos confirman la presencia de grandes Villaesánforas
vinarias, tinajas, utensilios en restos de fabricas de ánforas encontradas.
Poetas árabes que en sus versos hacen referencia de estos vinos, al
igual que en el libro del Repartiment donde figuran donaciones de viñas
en diversos pueblos alicantinos.
Fernando el Católico, en 1510 prohibe la distribución en Alicante
de vinos procedentes de otras tierras.
Orihuela, Jijona, Monforte y Novelda son
en esa época zonas de plena producción. |
El famoso Fondillón, vino propio autoctono de Alicante, derivado del Monastrell, de sabor
dulce, vino espeso, con alguna aspereza y de gran prestigio internacional. |
Según datos del Consejo
Regulados de la D.O. Alicante, el número de viticultores adscritos
se cifran en 2.430 con un numero de 44 bodegas.
La superficie de viñedo
de esta D.O. Alicante, es de 14.613 hectareas abarcando la provincia de Alicante a ambos lados del río
Vinalopó.
En estos viñedos, se producen las variedades blancas: Chardonnay, Macabeo, Meseguera,
Moscatel de Alejandría, Sauvignon blanc, Planta Fina y Verdil.
En el grupo de variedades tintas, la Garnacha Tinta, Garnacha Tintorera,
Monastrell, Tempranillo, Bobal, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinor Noir y Shyra.
Los vinos sometidos a crianza deberán de tener al menos dos años
naturales, uno de ellos como mínimo en envase de madera |
|
El tipo de vino producido en Alicante, son vinos jovenes, blancos, rosados y tintos,
con indicación de su añada en el etiquetado, vinos de cosecha, vinos de crianza, reserva y gran reserva, añejos, moscatel elaborados en la zona de La Marina a partir de uvas de
la variedad Moscatel de Alejandría, y el afamado y reconocido Fondillón elaborado con uvas de la variedad Monastrell. |
Vinos D.O. Alicante |
 |
|