|
Las Fiestas de la Magdalena 2012, se celebraran en Ciudad
de Castellón del 10 al 18 Marzo del 2012, conmemorando la fundación, en 1.251, de la nueva Ciudad de
Castellón
de la Plana.
Durante mas de treinta años, las Fiestas de la Magdalena, han gozado del título de Fiestas de interés Turístico Nacional, hasta que en Marzo del 2010, fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional.
En estos nueve dias, que duran las fiestas, se realizan diversas actividades siguiendo un Programa de Fiestas, iniciandose como no podia ser menos, con una gran mascletá en la que se disparan tantas carcasas como años viene celebrandose estas fiestas.
Seguidamente se abren los mesones del vino, de la tapa y la cerveza hasta que en la tarde, se incia la Cabalgata del Pregó que anuncia el inicio de fiestas.
La Romería de les Canyes, consiste en el recorrido que se hace desde la Plaza Mayor, donde se concentra la población, con cañas y cintas y se dirigen todos a la ermita de la Magdalena, donde disfrutarán de una gran paella y finalizará en una gran mascletá en la Plaza del Primer Molí.
Por la ciudad, se inicia a partir de las 19:00 horas, el desfile de Gaiatas, monumentos iluminados, originales de Castellón, que recuerdan los faroles que guiaron los caminos en el traslado de la Ciudad.
También se realizan numerosos conciertos,
y muchas Representaciones Internacionales de Musica, al igual que
folclore regional.
Tampoco podian faltar los espectaculos taurinos, en la Plaza de Toros de Castellón, donde la Feria de Castellón, goza de mucho renombre y prestigio.
La tradicional Ofrenda
de Flores a la Virgen del Lledó, patrona de la
Ciudad, que realizan
los fieles realizan en la Basílica.
El Domingo dia 18 de Marzo 2012, llega el final de fiestas y
se realizan los ultimos desfiles de fiestas, tracas, verbenas y
espectaculos.
Como todos los años, a las 23:00 horas, las Reinas de las fiestas pronuncian el Magdalena Vitol, que reprsenta la promesa de continuar estas fiestas conmemorativas de Castellón años tras año, con la participación popular, cerrando las fiestas de la Magdalena. |