Exposicion del Ninot 2008





Inicio
Cartel de Fallas 2008
Conciertos de Fallas
Exposición del "Ninot"
Falleras Mayores 2008
Programa de Fallas

Temas Falleros

Historia de las Fallas
Historia de la Ofrenda
Consejos en Fallas
Fallas 2017
Fallas 2016
Fallas 2015
Fallas 2014
Fallas 2013
Fallas 2012
Fallas 2011
Fallas 2010
Fallas 2009
Fallas 2008
Rutas de Fallas

ANUNCIOS
Trajes Valencianos
Guia de Ocio
Alojamientos
Restaurantes - Paellas...
Chocolates - Horchatas


CARTEL DE FALLAS 2008

Fallas de Valencia
LA EXPOSICION DEL NINOT (Nuevo Centro)

En cada Falla, el artista creador del monumento, elige el muñeco (ninot) que más significa para su obra, que más lo representa, y lo presenta en esta Exposición del Ninot, en la confianza de que sea "indultat" y salvarlo de la quema del 19 de Marzo.

Este año, unos 800 ninots, se presentan y someten a votación popular situada en la Explanada de Nuevo Centro de la Ciudad de Valencia.

Cada comisión fallera presenta su Ninot de la falla infantil y otro de la falla grande en la Exposición del Ninot, todos los expuestos seran sometidos a la votación popular y los dos ganadores serán premiados, indultados y pasarán a formar parte del Museo Fallero de Valencia.

NINOT INDULTAT 2008

El Ninot Indultat 2008 lo onsigue, con 11.043 votos por segundo año consecutivo, la Comisión: Convento Jerusalén - Matematico Marzal.

Artista: Paco López Albert, escultor Toni Ramos.

"Lliço de cant", ( Lección de Canto) en homenaje a nuestra Concha Piquer. L'artista aparece enseñando a cantar "La Maredeueta" a una niña vestida de valenciana y subida sobre el baul de la artista. La segunda figura, es un niño vestido de fallero sujetando una figura de la Verge dels Desamparats. Foto: Josep V. Zaragoza y Juanvi Ramirez.

Ninot Indultat 2008

 

Ninot Infantil Indultat 2008

NINOT INFANTIL INDULTAT

El Ninot Infantil Indultat 2008 lo consigue, con 9.534 votos, la Comisión:
Exposición - Micer Mascó.

Artista: Joan Blanch.

"Els xiquets de la replegà", en la Valencia de 1849 dos niños hacen "Els Cant de l'Estoreta".

Foto: Josep V. Zaragoza.