Desde
la calle de la Paz, se puede divisar al fondo de la misma y en puro
estilo barroco valenciano, la preciosa torre campanario de
la iglesia de Santa Catalina construida en el siglo XVII.
La Torre de Santa Catalina, forma parte del conjunto perteneciente
a la iglesia de Santa Catalina de estilo gótico y
una de las iglesias más antiguas de Valencia.
La iglesia de Santa Catalina, nombre dado por el Rey Don Jaime
I en honor a su hija la infanta Catalina, se construyó
sobre una antigua mezquita, en la época de la reconquista,
adquiriendo el rango de Parroquia en 1245.
El edificio esta compuesto por una sola nave con contrafuertes
laterales donde están ubicadas las capillas. En su
cabecera se sitúa una gran girola como en la Catedral
de Valencia.
La iglesia ha sido revestida en varias ocasiones con diversas
decoraciones de la época. En 1548 con un desastroso incendio, quedo parcialmente destruida
y nuevamente reconstruida.
En 1785, se le da una decoración barroca. En 1950,
se eliminan los estilos barrocos y nuevamente se pasa a su original
estilo gótico.
No obstante, el campanario de estilo barroco valenciano, con hermosas
ventanas labradas en piedra, columnas helicoidales, fue construido
por el arquitecto valenciano D. Juan Bautista Viñes,
entre los años 1688 y 1705.
Su base hexagonal se alza en cuatro pisos, mas el campanario y
la cúpula superior que finalmente remata con una espera simulando
el globo terráqueo y una veleta.
Las campanas fueron fundidas en Londres en 1729 y traídas
al grao de Valencia para su traslado a la iglesia de Santa Catalina.
En fechas posteriores, se le añadió el reloj
que podemos ver en su parte oriental.
A finales del siglo XIX, se abrió la calle de la Paz, con
el fin de facilitar las comunicaciones del centro urbano con el
marítimo.
Horarios de visita: Lunes a Domingo: 10.30h a 13.30h y de
17.30h a 19.30h
Entrada gratuita.
|