|
Correos y Telégrafos
| Plaza del Ayuntamiento,
24
Valencia |
|
Correos y Telegrafos
El Edificio de Correos, o como realmente se denomina “Palacio de Comunicaciones”.
Es un edificio clasicista iniciada su construcción en 1915 por el arquitecto
Miguel Angel Navarro Pérez que lo concluyó en 1922.
En referencia a su emplazamiento, está situado entre la calle Lauria
y calle de Correos, ocupando la zona opuesta y frontal al Ayuntamiento de Valencia,
en la Plaza
del Ayuntamiento.
En su tiempo en la actual Plaza del Ayuntamientor, se encontraba ubicado
el Barrio de Pescadores, del que en su recuerdo solo queda la calle de las Barcas.
El edificio en su parte frontal se observa un cuerpo central que se eleva por
dobles columnas jónicas sobre el resto, terminando en un arco de medio
punto. |
Bajo ese arco de medio punto, se diferencian cinco figuras de su parte frontal que representan los cinco continentes: Europa, Asia, África, América y Oceanía
que simbolizan la comunicación internacional. |
Sobre estas figuras se puede leer impreso en el arco: Correos y Telégrafos,
separados por el escudo Real, y en sus laterales, la fecha de construcción:
Año 1922.
Sobre este arco de medio punto, corona en su centro un reloj, y en los extremos
de este cuerpo central un grupo de ángeles llevando correos postales.
En
su lateral izquierdo con una locomotora aludiendo al servicio de correos por tierra.
En su parte derecha otro grupo de ángeles realizan el servicio postal
sobre un navío, representando al correo por mar.
El servicio aéreo
en esa época, no se había establecido.
Sobre el edificio, y en la parte posterior a la fachada, se puede observar
una torre metálica de 30 metros de altura que corresponde a una réplica
de la torre de telecomunicaciones. |
|
Esta torre fue derribada y vuelta a reconstruir tal y como
se diseñó en su época, con una escalera de caracol en su
interior que lleva a un mirador donde finalmente se encuentra una esfera armilar. |
|
Accediendo al interior del Edificio, por su puerta principal, nos encontramos
con un amplio vestíbulo enmarcado en forma ovalada por columnas de mármol
que discurren por dos pisos superiores donde se ubican las oficinas.
Terminan
sujetando finalmente una enorme claraboya en hierro y cristales de colores, en
cuyo centro se puede ver el escudo de la ciudad de Valencia.
Recorriendo esta enorme cúpula de cristal hacia su base inferior, remata
con 370 laminas impresas con los escudos de las 48 provincias españolas
combinadas con cartas y temas clásicos de Correos y Telégrafos.
En su fachada que da a la calle de Correos, aun se pueden apreciar dos buzones
con cabeza de león en la que se recoge el correo nacional, y el correo
dirigido al extranjero. |
Hoy, el edificio luce nuevamente en todo su esplendor gracias a la restauración
realizada en el año 2004 por los arquitectos José Miguel Sarriá
y José Luis Montoliu que rehicieron la torre de telecomunicaciones que
sobresale en la parte superior del edificio.
Asimismo se rehabilitaron las cúpulas de zing de los chaflanes, policromadas,
revestidas con pan de oro, sus lazos y guirnaldas, y siete bolas del mundo que
remataban la fachada, según se podía apreciar en las imágenes
de fotografías antiguas, recuperando todo su esplendor.
Cuando paseen por a la Plaza del Ayuntamiento le invitamos a que entre y descubra
la grandiosidad de este Palacio de Correos y Telégrafos, y disfruten de
sus numerosos y cuidados detalles que componen este grandioso edificio.
Horario:
Lunes a Viernes: 08:30h – 20:30h
Sábados: 09:30h – 14:00h
Domingos: Cerrado.
Tel. 902197197 |
|